top of page

Create Your First Project

Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started

Ferias Info-Hubs para migrantes de OIM y OPAT

Project type

Educación Comunitaria

Date

11 de septiembre del 2025

Location

Parque Central, Ciudad de Colón.

OPAT se suma a los Info Hubs de Migración de la OIM en Colón para fortalecer atención y orientación comunitaria

11 de Septiembre del 2025, Colón, Panamá – La Organización Panameña Antituberculosa (OPAT) participó activamente en los Info Hubs organizados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en la provincia de Colón, como parte de una iniciativa que busca acercar servicios de información, asistencia y orientación a migrantes y comunidades vulnerables. El compromiso de OPAT consolida su aporte al bienestar comunitario, especialmente en la salud pública, durante estos espacios de enlace local.

Los Info Hubs de migración de la OIM Panamá funcionan como puntos de apoyo esenciales para personas migrantes, desplazadas, repatriadas y comunidades de acogida, proveyendo información sobre procedimientos migratorios, derechos humanos, salud, apoyo psicosocial y servicios básicos.

En Colón, el Info Hub operó desde parque central e Iglesia San José, proporcionando atención en horarios de oficina para quienes requieren orientación directa.

Además, del periodo abril a agosto de 2024, la OIM, con otras organizaciones locales, ha fortalecido estos hubs en varias provincias, incluida Colón, beneficiando a más de 1,200 personas migrantes.
panama.iom.int

Participación de OPAT
Invitada por la OIM mediante carta oficial, OPAT asumió un rol de colaboración en el Hub de Colón, con el objetivo de:

Brindar orientación específica en materia de tuberculosis, diagnóstico y prevención, aprovechando su experticia técnica para capacitar facilitadores locales y personal comunitario.

Contribuir a la identificación de casos en comunidades migrantes que podrían estar en situaciones de riesgo de salud, con énfasis en la tuberculosis como enfermedad de alta prioridad.

Facilitar materiales informativos, asesoría profesional y apoyo en enlaces con servicios de salud pública para personas migrantes que requieran seguimiento clínico.

Durante la jornada de los Info Hubs en Colón, OPAT realizó las siguientes intervenciones:

Sesiones de capacitación comunitaria: Talleres breves dirigidos a migrantes y población local sobre señales de alerta en tuberculosis, rutas de atención médica y medidas preventivas dentro de comunidades con limitaciones de acceso.

Puestos de asesoría personalizada: Asistencia directa en los puntos de Info Hub para quienes solicitaron orientación en salud, con derivaciones hacia centros hospitalarios o servicios públicos de salud, cuando fue necesario.

Distribución de material informativo: Folletos, carteles y recursos educativos adaptados al contexto migratorio, con lenguaje accesible, algunas traducciones o explicaciones para quienes no dominan el español plenamente.

Articulación interinstitucional: Coordinaciones con autoridades de salud, organizaciones comunitarias locales y líderes migrantes, para asegurar continuidad en seguimiento, notificación de casos, y cooperación para intervenciones futuras.

Impacto y perspectiva

La participación de OPAT reforzó la capacidad del Info Hub de Colón para atender no solo aspectos migratorios, sino también de salud pública, integrando la dimensión de la tuberculosis en un espacio que tradicionalmente aborda temas de documentación, derechos y servicios básicos. Esto permitió acercar servicios de salud preventiva a poblaciones que muchas veces se encuentran marginadas o con barreras de acceso.

Asimismo, esta colaboración puso de relieve la necesidad de que iniciativas como los Info Hubs consideren la salud como un componente clave del bienestar migratorio, no solo como consecuencia secundaria, sino como una urgencia institucional.

Odemaris Luque, miembro de OPAT expresó su compromiso de continuar participando en estos espacios:

“Para OPAT, la salud de todos, incluyendo migrantes, es una prioridad. Estar presentes en los Info Hubs de la OIM nos permite llevar conocimiento, prevención y apoyo concreto donde más se necesita.”

Por su parte, voceros de la OIM agradecieron la disposición de OPAT y otras organizaciones aliadas, señalando que la inclusión de la salud pública amplía el impacto y la relevancia de los Info Hubs comunitarios.

OPAT y OIM invitan a las entidades de salud pública, sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y comunidades locales a fortalecer este tipo de alianzas para mejorar la cobertura, difusión y calidad de los servicios que se ofrecen a migrantes y poblaciones en situación de vulnerabilidad.

bottom of page