
Biblioteca Científica
Esta biblioteca es para todos los interesados en el conocimiento de datos estadísticos. Por su parte podrán observar todos los estudios, investigaciones, mapeos geográficos, entre otros en los cuales la OPAT ha participado.
Plan Estratégico Nacional para el Control de la Tuberculosis 2023-2027
Manual
Con el lema “Sí, podemos poner fin a la Tuberculosis”, se celebra hoy el Día Mundial contra la Tuberculosis, momento propicio para recalcar que el Ministerio de Salud (MINSA) implementa el Plan Estratégico Nacional 2023 al 2027, para realizar acciones con miras a reducir en los próximos cincos años esta enfermedad.
Edwin Aizpurúa jefe nacional del Programa de Tuberculosis del Minsa señaló que dentro de este plan se establece estrategias específicas para bajar la incidencia y la mortalidad de la enfermedad; reducir los gastos en que incurren los pacientes a la hora de buscar un diagnóstico, ya que es una enfermedad que empobrece el núcleo familiar.
Declaración comunitaria del 7º Foro Mundial sobre Vacunas contra la Tuberculosis 2024
Evaluación
La declaración resume las demandas de las comunidades afectadas por la tuberculosis para el desarrollo y la aplicación de nuevas vacunas contra la tuberculosis y se elaboró en consulta con la comunidad mundial de la tuberculosis, incluidas las aportaciones de más de 230 personas y organizaciones. La declaración fue presentada por Paulina Siniatkina, uno de los diez miembros del Comité, durante la ceremonia de apertura
Norma Técnica Nacional para el Control de la Tuberculosis de Panamá
Ley
La presente norma es la tercera edición de las normas y procedimientos para la prevención y
control de la tuberculosis, sabemos será una gran fortaleza para el sistema de salud, ya que no
se actualizaba integralmente desde el año 1999. La misma incluye áreas que forman parte de la
respuesta programática a la TB para el abordaje integral de la situación epidemiológica y el manejo
adecuado de los enfermos con TB y sus contactos.
Aproximación sobre la Oferta y el Acceso a Pruebas Rápidas de VIH en Panamá
Evaluación
AIDS HEALTHCARE FOUNDATION PANAMÁ (AHF PANAMÁ) inauguró su Centro de Pruebas Rápidas de VIH el 1° de diciembre de 2020, ofreciendo servicios de consejería, diagnóstico y vinculación a tratamiento de forma gratuita, confidencial y segura, desde el centro de pruebas y en jornadas comunitarias.
Basados en el modelo y la experiencia desarrollada, AHF Panamá identifica obstáculos y barreras para la prestación del servicio y decide, en consulta con el Programa Nacional de VIH, realizar una consultoría para evidenciar las debilidades e identificar oportunidades para la ampliación y el fortalecimiento de la oferta y el acceso a pruebas rápidas de VIH en Panamá. Este resumen preparado por AHF Panamá se basa en al Informe de Resultados presentado por el Consultor Antonio Manuel Tercero González y su equipo de trabajo. el cual es de acceso público y se encuentra en la página de AHF Panamá www.pruebasvihpanama.org)
Retos en el acceso a la salud de los migrantes en tránsito en la región del Darién
Análisis migratorio
Las personas migrantes que transitan por la región del Darién enfrentan una serie de dificultades y situaciones que exacerban su situación de vulnerabilidad y que hacen aumentar la demanda de servicios de salud a ambos lados de la frontera. Por tanto, es importante resaltar las diferencias en la prestación de servicios de salud de los dos países. Panamá otorga en su Constitución acceso al sistema de salud a toda la población que se encuentre en su territorio, independientemente de su estatus migratorio y su acionalidad. En cambio, Colombia solo garantiza el acceso a la atención por urgencia vital a la población migrante en situación irregular.