top of page

Create Your First Project

Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started

Jornada de Actualización para el Equipo de Salud de la Región Kuna Yala

Tipo de proyecto

Capacitaciones

Fecha

25 de noviembre del 2025

Ubicación

Centro de Investigación y Capacitación de la Procuraduría de la Administración

Ministerio de Salud junto a la Organización Panameña Antituberculosa OPAT, organizan capacitación para avanzar hacia la estrategia “Fin de la TB 2030”

Kuna Yala, Panamá - El pasado lunes 25 de noviembre de 2024, el auditorio azul del Centro de Investigación y Capacitación de la Procuraduría de la Administración fue el escenario de una jornada clave en la lucha contra la tuberculosis (TB). El Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, en colaboración con diversas instituciones, lideró un evento de actualización y capacitación dirigido a profesionales de la salud, bajo el lema: “Sí, podemos poner fin a la tuberculosis”.

La actividad fue coordinada por el Mgtr. Fernando Jordán, del Programa Regional de Tuberculosis en Kuna Yala y la Dra. Jazmin Agudo, Coordinadora de Docencia de la Región Kuna Yala. Este evento combinó modalidades presencial y virtual, reunió a médicos, enfermeros, psicólogos y especialistas de diversas áreas, con el objetivo de fortalecer capacidades y compartir experiencias que permitan enfrentar los desafíos que aún plantea esta enfermedad.

Apertura con compromiso comunitario:
La jornada inició con las palabras del Dr. Edwin Aizpurúa, jefe de la Sección para el Control de la Tuberculosis, quien destacó la importancia del compromiso del equipo de salud para alcanzar las metas planteadas en la estrategia “Fin de la TB 2030”. También participaron la Dra. Maydel Martínez, directora médica de la Región de Salud de Kuna Yala, y la Mgtr. Ingrid Chang, directora del Centro de Investigación y Capacitación de la Procuraduría de la Administración, quienes reforzaron el llamado a la acción conjunta.

Temas relevantes y actualización científica:
El programa incluyó exposiciones sobre una variedad de temas esenciales para el control efectivo de la tuberculosis:
>Norma Técnica Nacional de 2017: A cargo del Dr. Norberto Villalaz, quien repasó aspectos claves para garantizar una correcta implementación en las comunidades.
>Intervenciones conductuales y TAES: El Mgtr. Luis Alvarado destacó el papel del acompañamiento psicológico para asegurar el cumplimiento del Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado.
>Ley 169 de 2020: La Mgtr. Marlin González explicó cómo traducir esta normativa en acciones prácticas en el campo.
>Coinfección TB/VIH: El Dr. Félix Díaz presentó actualizaciones cruciales sobre el manejo de esta doble carga en los pacientes.

Perspectivas internacionales y trans-culturales:
La capacitación también contó con valiosas aportaciones internacionales. El Dr. Fernando Sanches, desde Brasil, compartió experiencias exitosas del papel de la enfermería en estrategias contra la TB, mientras que el Dr. Rodrigo Arosemena abordó la enfermedad desde una perspectiva transcultural, subrayando la importancia de respetar y comprender las particularidades culturales en las comunidades indígenas.

Abordaje integral del paciente:
Entre los aspectos destacados estuvo la inclusión de temas como la nutrición en pacientes con tuberculosis, presentada por la Mgtr. Karol Sianca, y la atención diferenciada a niños y adolescentes, a cargo del Dr. Arceliano Hernández. Estos enfoques integrales buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes y asegurar el éxito del tratamiento.

Compromiso hacia el futuro:
La jornada culminó con un taller práctico sobre el manejo de formularios del Programa de Control de TB y la relación médico-paciente, dirigido por el Mgtr. Fernando Jordán. Además, se realizó un post-test para evaluar el impacto de la capacitación en los participantes.
Un paso más hacia el fin de la TB

El evento muy activo gracias al apoyo de Chico Jhorman Alvarado Entrenador Híbrido de la pausa activa. Su intervención permitió mantener a la audiencia atenta y concentrada todo el tiempo. Esta jornada también fue una muestra del compromiso del Ministerio de Salud y las organizaciones aliadas para erradicar la tuberculosis en Kuna Yala y en todo Panamá. Como parte de las actividades de concienciación, se destacó la importancia del Día Mundial de la Tuberculosis, que se conmemora el 24 de marzo de cada año, como una oportunidad para reforzar esfuerzos y alianzas estratégicas.

Agradecemos tambien a los patrocinadores de este evento: Price Store Mobile; Abogada Kaety Molina; Automobiles Adalberto Atencio; ADS Asesores de Salud Latam; Restaurante Estambul; Centro Médico Simití.

Con esta capacitación, Panamá reafirma su liderazgo en la región al apostar por un enfoque integral, innovador y comunitario que nos acerca cada vez más a la meta de acabar con la tuberculosis para el año 2030.

bottom of page