top of page

Create Your First Project

Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started

Participación ciudadana para fortalecer la respuesta desde un enfoque integral de salud

Project type

Panel Comunitario

Date

18 de septiembre de 2025

Location

Club David, Chiriquí

Ciudad de David, Chiriquí, 18 de septiembre de 2025

El pasado 18 de septiembre se llevó a cabo una importante jornada de sensibilización, educación y abogacía contra la tuberculosis, liderizada por el INDICASAT-AIP en alianza estrtaégica con la Organización Panameña Antituberculosa (OPAT) en alianza con actores comunitarios y del sistema de salud. El evento reunió a empresarios, investigadores, profesionales de la salud, líderes comunitarios y representantes de la sociedad civil, con el objetivo de fortalecer el compromiso nacional para alcanzar las metas de la Estrategia Fin de la Tuberculosis de la OMS.

La Lic. Marta Alvarado Fonger presentó los avances de la Fundación Nuevas Rutas en Chiriquí, destacando su enfoque integral para mejorar la calidad de vida de más de 550 niños y sus familias mediante intervenciones en nutrición, educación, salud e infraestructura escolar. Su intervención mostró cómo la colaboración entre sociedad civil, instituciones educativas y sector privado puede impactar de forma positiva los determinantes sociales de la salud. Estas estrategias pudieran aportar un componente esencial en la lucha contra la tuberculosis.

La Dra. Stephanie Lezcano por parte del Club Rotario de David también aportó los esfuerzos de este club en aboradar enfermedades que aquejan a nuestra población. Destacó los programas íconos de Club Rotario como el de vacunación contra Polio que puede servir de modelo para otras enfermedades que aquejan la región occidenta.

La jornada continuó con la exposición de la Dra. Tirza De León, quien presentó un análisis actualizado de la situación epidemiológica de la tuberculosis en Panamá, el mundo, Panamá y la Región Occidental. Mostró que, aunque la tasa de éxito del tratamiento para TB sensible en niños es del 90 %, aún persisten desafíos importantes para alcanzar las metas de reducción de mortalidad e incidencia al 2025. Enfatizó la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica, optimizar el diagnóstico temprano, garantizar la continuidad del tratamiento y articular esfuerzos intersectoriales para enfrentar la coinfección TB/VIH y la tuberculosis multidrogorresistente.

Por su parte, la Mgtr Maria Dager de INDICASATA-AIP aportó la necesidad de incluir el abordaje desde la perspectiva antropologica. Resaltó la necesidad de estudiar la interseccion entre medicina tradicional y la medicina occidental para lograr que los pueblos originarios accedan y aprocechen las ventajas de ambas estrategias.

El Dr. Amador Goodridge, presidente 2020-2025 de OPAT, amplió sobre la misión y visión de la organización, su papel en la promoción de la educación, la investigación y la incidencia política, y sus contribuciones recientes a la formulación del Plan Estratégico Nacional de TB 2023–2027 y la Reglamentación de la Ley 169 de 2020 para la promoción y protección de los afectados con Tuberculosis. Destacó las investigaciones impulsadas por INDICASAT sobre resistencia bacteriana, gastos catastróficos de los pacientes y brechas de acceso a programas sociales, así como la participación en iniciativas globales como la Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre tuberculsois.

Las fotografías de la jornada reflejan el compromiso y la colaboración entre los distintos sectores participantes, así como el ambiente de diálogo constructivo que caracterizó el evento. Esta actividad reafirma el rol de OPAT como puente entre la empresa privada, la sociedad civil, la comunidad científica y el sistema de salud en la lucha contra la tuberculosis.

bottom of page